Blog sobre costura, moda, diseño textil, patronaje, máquinas y todo lo relacionado con la industria de la confección y la moda. Escribe Sandra Gutiérrez, modelista, modista y diseñadora textil, con más de treinta años de experiencia en el ramo.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EJECUCIÓN DE UN PATRÓN

 Técnicas de Indumentaria II

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EJECUCIÓN DE UN PATRÓN

1.- EXIGENCIAS DE CONFORT, DE USO Y LENGUAJE PLÁSTICO

Conocer las fibras, tipos de hilo, fabricación de telas y acabados es útil para tomar decisiones sobre tejidos, prendas para usar o prendas para el hogar. La selección de un tejido es una decisión basada en la moda, estilo de vida, ingresos, sexo y edad del sector al que se va a dirigir cuando se confeccione en prenda. Es decir, influyen factores estéticos, psicológicos, sociológicos y económicos. La decisión final tendrá una parte impulsiva, pero sobre todo tendrá que ser racional.

Dependiendo del uso que se de a la prenda, habrá que considerar prioritarios unos factores u otros de los siguientes: durabilidad, comodidad, conservación, aspecto, moda, ajuste, calidad de confección o precio.

La satisfacción que recibe el cliente del textil depende de los valores y el funcionamiento del producto-prenda.



1.1.- Propiedades de los tejidos

A.- Visuales.

A.1.- Brillo.

Depende de:

- La composición química de la fibra, de su estructura cristalina.

- Las torsiones y retorsiones del hilo.

- Las bastas del ligamento.

- La superficie del tejido o lisura.

A.2.- Color.

Depende del color propio de la fibra y de los colorantes.

A.3.- Aspecto.

Depende de:

- El ligamento o dibujo del tejido.

- La disposición del colorido en urdimbre y en trama.

- La materia elegida.

B.- Táctiles.

B.1.- Tacto o suavidad.

Es la sensación creada al entrar en contacto con el tejido. Variará según las fibras (propiedades morfológicas), las torsiones y retorsiones, pilosidad de los hilos, bastas, aprestos y acabados.

B.2.- Cuerpo.

Sinónimo de rigidez al tacto, grosor y compactación del tejido. Depende de las fibras, del título de los hilos y de la densidad del tejido.

B.3.- Resistencia o Nervio.

Esponjosidad o recuperación a las arrugas.

B.4.- Rigidez.

Oposición al moldeado y flexión.

B.5.- Flexibilidad.

Facilidad para la flexión y el moldeado.

C.- Elásticas.

Elasticidad y Recuperación elástica.

D.- Cayente o de caída.

Propiedad de los tejidos relacionada con su elasticidad, recuperación a la arruga y facilidad para adaptarse, después de la confección, a las formas del cuerpo.

Característica del estilo o constitución de una prenda relacionada con la rigidez o adaptabilidad al uso (flexibilidad), para conservar su línea y contorno a pesar de los esfuerzos estáticos y dinámicos provocados por el cuerpo humano.

Los hilos finos presentan buena caída y cierta elasticidad. Una densidad adecuada del tejido favorece la caída; preferentemente se utilizan densidades bajas.

La confección de la prenda también proporciona cayente.


2.- CUALIDADES DE LA MATERIA PRIMA

Las cualidades de la materia prima variarán en función de la composición del artículo o prenda. Veamos las características fundamentales de las fibras para lo cual vamos a dividirlas en tres grandes grupos:

- Fibras vegetales.






-Fibras animales.





- Fibras sintéticas.


Tabla de propiedades de las fibras

2.1.- Propiedades de las materias vegetales

Estudiaremos de entre ellos las más importantes, el algodón y el lino.

Fibras de celulosa natural

Fibras de semilla Fibras de tallos Fibras de hojas o líber

Algodón Lino Abaca (cáñamo de Manila)

Coir (coco) Cáñamo Piña

Kapok Yute Sisal

Vecentósigo Ramio Rafia

Propiedades comunes a todas las fibras de celulosa

A.- Algodón.

Morfológicamente está constituido por un tubo aplastado, con ensanchamiento en los bordes, y con algunas vueltas de torsión, forma que adquiere al secarse y desprenderse del agua.

A.1.- Durabilidad.

Fibra de resistencia media. Es más fuerte cuando está húmeda. Cuanto más larga es la fibra, más fuertes son los hilos, porque hay más puntos de contacto entre las fibras cuando se tuercen entre sí.

Resiste un lavado enérgico.

Su alargamiento es bajo y tiene una baja elasticidad, que aumenta con el aumento de humedad.

A.2.- Comodidad.

Con las fibras de algodón se obtienen telas muy agradables al contacto con la piel gracias a su absorbencia por ser buen conductor del calor y la electricidad.

Tiene una recuperación de humedad del 7%.

Al mojarse las fibras adquieren plasticidad. Gracias a esta propiedad se puede dar un acabado liso y plano a las telas en el planchado.

A.3.- Cuidado y conservación.

Las fibras de algodón son estables, el encogimiento de los tejidos se debe al acabado de los mismos y no a la fibra en sí.

Se deteriora con los ácidos. Puede lavarse con detergentes fuertes. Resistente a los disolventes orgánicos, es decir, que se puede lavar en seco. Es atacado por los hongos, sobre todo si está almidonado. Y se oxida con la luz solar, haciendo que los colores claros junto con el blanco, se amarilleen, degradando la fibra.

Puede plancharse a temperaturas elevadas. Arde con rapidez.

Su mayor problema es el arrugamiento durante el uso, aunque las arrugas se eliminan de forma fácil con el planchado.

B.- Lino.

Es una fibra de lujo porque su producción es limitada y el costo relativamente alto.

Las características del lino son su cuerpo, resistencia, haces de fibras gruesos y delgados que dan textura a las telas. Sus limitaciones son baja resiliencia y falta de elasticidad.

B.1.- Durabilidad.

Fibra fuerte, con una resistencia de ruptura que aumenta con la humedad. El lino tiene baja elasticidad y flexibilidad. Las telas se desgastan con el planchado sobre los pliegues.

B.2.- Comodidad.

Tiene una recuperación de humedad del 12% y no presenta acumulación estática.

Buen conductor del calor.

B.3.-Cuidado y Conservación.

Resistente a los álcalis y a los disolventes orgánicos. Resistente a temperaturas elevadas. Se puede lavar en seco o con agua. Necesitan un planchado después de ser lavadas y son más resistentes que el algodón, a la luz solar.

2.2.- Propiedades de las materias animales.

De entre ellas las más importantes son la LANA y la SEDA, que están consideradas en la actualidad por muchas personas como fibras de lujo.

Propiedades comunes a todas las fibras protéicas.

A.- Lana.

Tiene una serie de propiedades inigualables en otras fibras artificiales, por ejemplo la propiedad de ajustarse a una forma por aplicación de calor y humedad; la propiedad de absorber humedad en forma de vapor sin producir sensación de humedad; la propiedad de retener el calor corporal cuando hace frío; la propiedad de afieltrarse y la propiedad de retardar la llama.

A.1.- Propiedades estéticas.

Gracias a su estructura física, contribuye a dar volumen y cuerpo a los tejidos.

A.2.- Durabilidad.

Las fibras son débiles, pero los tejidos son muy durables como consecuencia del alargamiento (25%) y la recuperación elástica (99%) de las fibras.

La resistencia al desgarre es baja. La resistencia a la abrasión es media y la flexibilidad es excelente, sobre todo si colabora la humedad atmosférica.

A.3.- Comodidad.

La fibra tiene una recuperación de humedad de 13 a 18%. De todas las fibras es la más higroscópica.

Tiene una excelente resiliencia que ayuda a proporcionar calor.

Mala conductora del calor por lo que el calor del cuerpo se mantiene mucho tiempo.

La fibra es repelente al agua, aunque absorbe la humedad sin dar la sensación de estar mojada.

A.4.- Cuidado y Conservación.

Las fibras de lana no son estables y los tejidos tienden al encogimiento, que en algunos casos puede llegar hasta la mitad del tamaño original. Ésto es debido a la propiedad de enfieltramiento.

Para remediar el encogimiento con el lavado se trabaja la tela en industria con el proceso de batanado, que lava el tejido y lo prensa encogiendo la tela y cerrando el tejido.

Los pliegues se conforman con vapor desapareciendo después del lavado. El planchado permanente se consigue con productos químicos.

Resistente a los ácidos minerales pero no al ácido sulfúrico caliente. Sensible a la acción del álcali. Resistente a los disolventes orgánicos para lavado en seco.

La lana es atacada por la polilla y otros insectos.

A temperaturas elevadas la lana se endurece pudiendo llegar a quemarse. Es por eso que el planchado de la lana ha de hacerse con calor húmedo.

En general es resistente a la llama.

No se ensucia con rapidez y elimina la suciedad de forma fácil.

B.- Seda.

Posee unas características propias que la distinguen: lustre natural, tacto seco, buena absorción de humedad, buenas cualidades de caída y buena resistencia.

Constituida por un filamento continuo natural, es una fibra sólida, lisa y muy fina.

B.1.- Propiedades estéticas.

Tiene lustre suave, motivo que ha originado su copia en filamentos artificiales. Los tejidos son suaves y con tacto agradable casi siempre.

B.2.- Durabilidad,

Fibra fuerte, con una tenacidad y resistencia que pierde al humedecerse.

No es tan elástica como la lana, siendo su alargamiento de ruptura de un 20%.

B.3- Comodidad.

De buena absorbencia y con una recuperación de humedad del 11%. Es higroscópica, y mal conductor del calor, al igual que la lana.

B.4.- Cuidado y Conservación.

La fibra de seda no se encoge, es estable, aunque las telas de crepé si encogen al lavarse, pero esto se debe a la estructura del hilo y no a la fibra.

No se ensucia con facilidad.

Los álcalis concentrados destruyen el lustre y deterioran la fibra, los débiles causan menos daño.

El lavado se recomienda en seco, para mantener los colores y no perder la estructura de los hilos.

Las sedas silvestres se planchan en seco y las puras teñidas se planchan húmedas con un lienzo que las proteja.

Resistente a los ácidos diluídos y a los ácidos orgánicos.

Sensible a la luz solar que puede provocar el amarilleamiento en los colores claros y el blanco.

El sudor daña la seda.

2.3.- Propiedades de las materias sintéticas o artificiales

Con este nombre se agrupan un conjunto de fibras obtenidas químicamente. De forma cilíndrica y generalmente con diámetros regulares y variables a voluntad.

Con una tasa legal de humedad muy baja. Una propiedad de estas fibras es su modalidad al subir su temperatura. Se pueden someter a temperaturas crecientes que obligan a la fibra a una fase de reblandecimiento, que se aprovecha para moldearla a gusto. Esta forma permanecerá indefinidamente y la propiedad que la define es la termoplasticidad.

En la confección se aprovecha esta propiedad bien para mantener la forma dada en el proceso de corte y confección, o bien para conferirle la forma final que se quiera.

Las temperaturas demasiado elevadas pueden plastificar la fibra; sin llegar a tanto, la aplicación del calor húmedo o seco no altera la fibra. En caso de estar mezclada con fibras naturales, se estará condicionando por las limitaciones dadas por la fibra natural con que se mezcla.

Para ver características específicas de estas fibras habría que estudiar el caso particular de cada una de ellas.

3.- TIPOS DE UNIÓN

3.1.- Las costuras

A.- Definición de costura.

El pespunte de unión de las piezas que forman las prendas de vestir o de cualquier otro tipo se llama costura.

Esta unión o costura puede hacerse de distintas formas, dependiendo de la aplicación que se le dé, pues además de unir las distintas piezas entre sí, también sirve para el adorno y acabado de las prendas confeccionadas.

B.- Identificación de las costuras.

Igual que a los distintos tipos de puntada se les ha dado una denominación numérica recogida en la norma UNE 40-511 (ISO 4915), la norma UNE 40-513 (ISO 4916) recoge una clasificación de las distintas costuras basada en tres conceptos:

- Tipo de puntada normalizada que la forma.

- Número de componentes (piezas de género, fornituras, adornos, etc.)

- Configuración de los componentes.

A fin de que la designación de una costura sea lo más completa posible, la designación del tipo de puntada debe ser añadida a continuación de la designación de la costura. Si se utilizan dos o más tipos de puntadas, éstas deberán ser leídas de izquierda a derecha.

La norma UNE 40 513 no recoge de forma exhaustiva todos los tipos de costuras, pero ilustra dos tipos de costuras más comúnmente utilizadas en la industria del vestido.

En esta norma se define costura como la aplicación de una sucesión de puntadas o tipos de puntadas a una o varias hojas de material y divide las costuras en ocho clases, según los tipos y el número mínimo de componentes de las mismas.

C.- Clasificación y designación de las costuras.

Cada costura está identificada por medio de una designación numérica constituida por cinco cifras que se corresponden con la siguiente codificación:

- Primera cifra: Clase de costura (de la 1 a la 8).

- Segunda y tercera cifra: números del 01 al 99 que indican las diferencias de configuración del material.

- Cuarta y quinta cifra: números del 01 al 99 que indican las diferencias de emplazamiento de los puntos de penetración de la aguja y/o la representación simétrica de la configuración del material.

Tras el número normalizado de costura puede aparecer el número de la puntada, de acuerdo con la norma UNE 40-511.

Ejemplo:

1.01.01 / 301 Designa una costura de la clase 1 formada por dos componentes con la misma configuración y que son atravesados por una aguja, dando lugar a una puntada 301.

Los ocho grupos de costuras se definen a continuación.

C.1.- Clase 1.

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de dos componentes limitados por el mismo lado. Cada uno de los demás componentes es semejante a uno de los dos o limitado por los dos lados.

C.2.- Clase 2.

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de dos componentes, siendo uno limitado por un lado y el segundo por el otro lado.

Estos dos componentes están situados a dos niveles diferentes y se superponen. Cuando uno de los otros dos componentes es semejante a uno de los dos o limitado por los dos lados.

C.3.- Clase 3.

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de dos componentes, siendo uno limitado por un lado y el segundo limitado por los dos lados, estando alineado por el borde del primero (a caballo). Cada uno de los otros componentes debe ser semejante a uno de los dos.

C.4.- Clase 4.

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de dos componentes, siendo uno limitado por un lado y el segundo por el otro lado.

Estos dos componentes están en posición opuesta y situados al mismo nivel. Cada uno de los otros dos componentes es semejante a uno de los dos o limitado por los dos lados.

C.5.- Clase 5.

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de un componente limitado por los dos lados en el esquema. Cada uno de los otros componentes puede ser limitado por un lado o limitado por los dos lados.

C.6.- Clase 6.

En esta clase, las costuras son realizadas con un solo componente limitado por un lado (sea el derecho o el izquierdo).

C.7.- Clase 7.

En esta clase, las costuras son realizadas con un mínimo de dos componentes, de los cuales uno es limitado por un lado (derecho o izquierdo) y los demás son limitados por ambos lados.

C.8.- Clase 8.

En esta clase, las costuras son realizadas como mínimo con un componente limitado por los dos lados. Cada uno de los componentes es igualmente limitado por ambos lados.

3.2.- Termofijado y termosellado

En la industria de la confección, los adhesivos de fusión térmica cobran cada vez mayor importancia, tanto en sus funciones como moldeadores y asentadores del género como de unión de piezas del mismo.

A.- El termofijado: las entretelas.

La aparición de las entretelas supuso un gran avance para la industria confeccionista, favoreciendo un mayor equilibrio de las diferentes partes de la prenda y dotándola de una mayor fiabilidad y resistencia.

Las entretelas nacen a partir de la necesidad de resaltar unas determinadas formas, de dar volumen a la prenda o bien de dotar al género de unas determinadas características de las que carece. Es decir, una entretela bien aplicada puede llegar a realzar un busto casi inexistente o dar al tejido una elasticidad de la que carece.

Antiguamente se usaba el almidonado de la prenda, pero se obtenía como resultado un tacto seco y áspero en la prenda. La primera solución fue almidonar solamente la parte interior, con lo que desaparecía la incomodidad en el tacto. Más tarde se elaboraron telas con crin o pelo de camello, que constituían una armadura de tela rugosa de gran elasticidad y se introducía entre el forro y el tejido de cara, ya fuera cosido o pegado.

En los años 60 aparece el adhesivo térmico, que presenta el inconveniente de los cambios de color que produce en tejidos de ciertas tonalidades a determinadas temperaturas. Por ejemplo, el azul marino cambia a rojo al someterlo a una temperatura superior a 150º C.

A.1.- Definición de entretela termo-adhesiva.

Es una pieza de género textil que puede adherirse a otro género (tejido o piel) por acción del calor y la presión. Para conseguirlo las entretelas se untan con una cierta cantidad de adhesivo, en una o ambas caras, de acuerdo con la rigidez o elasticidad que se quiere que transmitan. Cuanto más adhesivo lleven, mayor rigidez.

A.2.- Tipos de adhesivos: Condiciones de aplicación

Los adhesivos fundamentales son el PVC (Cloruro de polivinilo), la poliamida y el polietileno.

 PoliamidaPVCPolietileno
Datos de fusión120º con vapor

140-160º sin vapor

160-170º sin vapor160º sin vapor
VentajasLavado en seco.

Gran duración.

Admite repegado

Lavado en seco.

Lavado en agua.

Lavado en agua
DesventajasNo lavable en agua.Plancha de teflón.

Elevada Tª (tinte).

No replegable

No lavable en seco.

Mal pegado en género sintético

A.3.- Precauciones.

Determinadas clases de géneros y acabados puede afectar la calidad de la adherencia y del tacto de la prenda. Por ello, deberá cuidarse la selección de la entretela de acuerdo con el género, teniendo en cuenta lo siguiente:

- No son adecuados para el termofijado todos los géneros exteriores que dejan transparentar la entretela y/o la resina.

- No son apropiados para el termofijado los géneros con un alto índice de encogimiento si no son embebidos antes.

- Tampoco lo son los géneros sensibles a la presión o a la temperatura de fusión de la resina.

- Son difíciles de fijar los géneros que han sido estampados en la parte de adhesión ni los que poseen grasas o acabados adherentes.

- No termofijaremos tejidos de rizo, peludos o cardados, al fallar la base del género.

- Las telas dobles pierden sus características con la presión.

- Los géneros de tonos tornasolados pueden cambiar de color al reaccionar con el adhesivo.

- Las fibras metálicas repelen la resina termo-adherente.

B.- El termosellado.

En la industria de la confección se están sustituyendo determinadas operaciones que, tradicionalmente se realizaban mediante el pespunteado de los elementos con máquinas de coser normales, por la técnica de la confección mediante termosellado.

Esta técnica consiste en la realización de uniones mediante la utilización de termoadhesivos y la aplicación de nuevas técnicas de "costuras" que sustituyen a los hilos convencionales y que permiten un cierre más hermético entre las piezas, que puede ser absolutamente necesario en la confección de prendas y accesorios muy especializados, como pueden ser: tiendas de campaña, ropa para deportes de invierno, gabardinas, globos aerostáticos, trajes espaciales, etc.

En general podemos decir que su uso se está extendiendo en la fabricación de productos textiles que necesitan de un especial aislamiento térmico, ignífugo e impermeable.

Para obtener estas características de confección, se debe suprimir la perforación de los textiles, que se realiza en las costuras convencionales, y llevar a su máxima extensión la superficie de contacto entre las piezas de género a unir.

Por medio del termosellado conseguimos una íntima unión que no permite el paso de los elementos de los que pretendemos proteger al usuario como pueden ser: frío, humedad, calor, diferencias de presión, etc.

Hay que tener en cuenta que el coste de esta técnica es superior al de las técnicas de costura convencionales y que sólo se ha de emplear en la confección de estos elementos especializados. Los materiales empleados en estos casos también cumplirán con las características de aislamiento antes mencionadas, estudiando para cada caso las condiciones de presión y temperatura necesarias para su aplicación, de forma que no dañen los tejidos a confeccionar.

Los materiales más utilizados en estos productos son el amiento, el neopreno, lonas impermeables, caucho, y otros materiales como pueden ser el algodón o el nylon, que han recibido recubrimientos ignífugos o acabados impermeables.

La maquinaria que se emplea en este tipo de aplicaciones es muy especializada, debiendo aplicar en las zonas puntuales de la confección la utilización de los parámetros de presión y calor para el termosellado de los adhesivos, que se presentan en forma de tiras, para uniones lineales, y de parches, para uniones de superficie.

4.- ANCHOS DE UNIÓN Y SOBRANTES

4.1.- Costuras y Suples

Las costuras son necesarias para la unión y ensamblaje de las piezas y para rematar extremos. Los suples es la forma de denominar lo que en la calle se conoce como dobladillos.

Las costuras normales son de 1 cm. pero hay excepciones en los que esto no se cumple, por ejemplo las costuras preparadas para máquinas especiales.

Los Suples pueden variar entre 3 y 6 cms., según especificaciones de la prenda, exigencias de calidad o necesidad.

Un patrón industrial completo y listo para cortar una prenda es necesario que contenga las costuras, ensanchas y márgenes necesarios para su realización industrial.

De aquí podemos distinguimos los 3 tipos de patrón definidos en otro apartado:

- Terminado.

- Afinado.

- Bruto.

La costura es la parte que se añade al patrón terminado para poder unir las piezas entre sí, y se pueden diferenciar dos tipos:

- Con igual valor en los dos lados de unión.

- Con distinto valor en cada lado de unión.

A.- Con igual valor en los dos lados de unión.

- Costuras de 1 cm. que no necesitan señalizarse en el patrón, son las normales para unión de piezas que no tengan ninguna característica especial.

- Costuras de 0´6 cms., que no necesitan señalizarse, pero deben estar acordadas para evitar problemas de interpretación.

Estas costuras se utilizan para unir piezas que van a ser cosidas y vueltas, para evitar el afinado.

- Costuras de 2 cms. o en general de más de 1 cm., ambas piezas deben señalizarse con piquetes en comienzo y fin de costura a los cms. que indique las costura del borde. Se emplea para unir piezas con costuras que pueden dar pie a ensanchas. Recomendable para prendas ajustadas.

Las costuras de más de 1 cm. se sientan muy bien con la plancha.


B.- Con distinto valor en cada lado de la unión.

Este tipo de costura se emplea para evitar gruesos, realizando un descargue sobre una de las costuras.

Se señala con piquetes en la costura mayor a una distancia del extremo igual a la diferencia entre las dos.

5.- INDUSTRIALIZACIÓN

5.1.- Oficina técnica

Se entiende por Oficina Técnica el conjunto de trabajos que se realizan en un modelo de prenda procedente del Departamento de Creación para su industrialización. Es decir, constituye el nexo técnico que une lo artesano (creación) con el proceso industrial en serie.

Uno de los instrumentos básicos con que trabaja la oficina técnica son los cuadros de tallas correspondientes a la población que va a vestir. La obtención de estos baremos o tallas, que pueden llegar a ser ajenos al propio industrial confeccionista, tienen una elaboración minuciosa que debe conocerse para comprender su verdadero significado.

A.- Funciones y trabajos de la Oficina Técnica.

Abarcan todo el estudio técnico del producto en su sentido más amplio para que a quien tenga que ejecutarlo no se le planteen dudas de cómo debe actuar. Respetando las normas procedentes de la Oficina Técnica, el producto final, a pesar de haber pasado por múltiples manos durante su proceso de ejecución, tendrá la característica establecida implícitamente en el Modelo de Creación aprobado en su momento.

Siempre se partirá de disponer de este Modelo de Creación.

Distinguimos dos funciones:

A. ciclo de presentación del modelo

B. ciclo industrial

A.1.- Ciclo de Presentación:

Comprende todas las tareas a realizar, desde que se tiene idea del modelo, hasta que está dispuesta su presentación a los compradores o almacenistas. Las tareas propias de este ciclo son:

- Confección del primer patrón o patrón base de tela, entretela, forro, etc.

- Descripción del modelo mediante una ficha técnica.

- Análisis de comportamiento y adecuación de las primeras materias.

- Análisis del comportamiento al uso (fiabilidad de la prenda).

- Confección de prendas de muestrario técnico: confeccionar la prenda en el tejido correspondiente, para seguirla estudiando.

- Rectificación de la prenda de muestra, dejando posteriormente constancia, por escrito, de las modificaciones realizadas.

- Presentación, a quien corresponda, para su aprobación.

- Confección del patrón base definitivo (con miras hacia una producción en serie) piquetes, taladros, etc,.

- Confección de patrones auxiliares: plantillas para facilitar el proceso de confección.

- Croquis de la prenda terminada y tabla de medidas por talla: es importante resaltar las medidas que no pueden variar en ningún momento tras el proceso de confección. Por ejemplo el cuello de una camisa.

- Croquis de las piezas componentes de un modelo: en una ficha dibujar todas las piezas de la prenda, género, forro, etc, y el número de piezas que hay que cortar de cada una de ellas.

- Especificación de materias: tipo de materias que se usan, botones, hilo, tejido, entretelas, etc.

- Especificación de materias: confección del escandallo técnico. Determinar el coste de las primeras materias, así como el coste total del material, sirve como base de cotización de la prenda.

- Dibujo y descripción definitiva de la prenda, tal y como se hace.

- Confección de la prenda muestrario definitiva y entrega a la sección de ventas.

A.2.- Ciclo Industrial.

Comprende las tareas que debe realizar la sección técnica para que sea posible la producción de un modelo ya vendido. Las tareas de este ciclo son:

- Información de la sección de ventas a lanzamiento técnico: planificación de la producción. Fechas de entrega y confección de prendas.

- Escalado de los patrones de todas las tallas necesarias.

- Escandallo definitivo: complementar el anterior sumando la mano de obra y materiales.

- Hojas de patrones para corte: no siempre hacen falta, supone dibujar los patrones de que consta el modelo para la comprobación en corte, se usa para modelos de muchas piezas.

- Reproducción de patrones: reproducir los patrones talla por talla partiendo del escalado. Reducción de los mismos para el estudio de marcadas.

- Estudio de marcadas: de género, forros y entretelas.

- Entrega a fabricación.

- Inicio de la producción: Entrega de listas de fases, métodos y maquinaria.

Es muy importante seguir un orden en el trabajo y fechas propuestas en todas las tareas que hemos visto, ya que los representantes o vendedores han de salir con las prendas hechas en la fecha previamente fijada. Un retraso supone una desventaja frente a la competencia.


Este texto pertenece por entero los  apuntes de FADU.UBA  de la materia técnicas indumentarias II,  que en el momento se encuentra en caché y quizá desaparezca pronto, para que no se pierda lo voy a ir subiendo a este blog para el aprovechamiento del conocimiento por cualquier otro estudiante de tecnología textil, moda, diseño de moda o materias afines. 

http://cursos.fadu.uba.ar/apuntes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu opinión. ¡Buena costura!