El 'New Look' de Dior (1)
El hombre y su casa
El diseñador francés de alta costura Christian Dior (1905-1957) solo dirigió la Casa Dior durante diez años (1947-1957), falleciendo de un infarto mientras planeaba su próxima línea. Sin embargo, su influencia en la historia de la moda es enorme, con sus primeras líneas de diseño de 1947 causando gran revuelo y dejando una huella imborrable en la moda femenina hasta el siglo XXI.
En las décadas de 1930 y 1940, Dior trabajó en París para los modistos (diseñadores de alta costura) Robert Piguet y Lucien Lelong. Su carrera en Lelong abarcó la ocupación de París por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Mientras trabajaba en Lelong, Dior diseñó para las esposas de altos funcionarios nazis, pero también apoyó a su hermana, combatiente de la Resistencia francesa, y contribuyó a evitar el traslado de la alta costura de París a Berlín. Tras la restauración de París, iniciada en 1945, un financiero contactó con Dior para que ayudara a restablecer la industria de la alta costura de la capital como parte de la recuperación económica y social de Francia. Su experiencia en diseño, combinada con sus habilidades de marketing, condujo al establecimiento de una empresa de moda de gran éxito que comenzó con una declaración inaugural distintiva: el New Look.
De 1947 a 1957, la Casa Dior dictó la moda en Europa y Estados Unidos. El legado de Christian Dior y su New Look continúa siendo honrado y reinterpretado por sus sucesores en Dior, desde Yves Saint Laurent y Marc Bohan a finales de la década de 1950 hasta la de 1980, hasta la actual directora creativa de Dior, Maria Grazia Chiuri. Quizás aún más importante, la revolucionaria silueta del New Look de Dior se hizo más accesible para la mujer común de Colorado y de todo Estados Unidos gracias a la ropa prêt-à-porter y los patrones de costura para el hogar.
Mujeres Flor y Figuras Ocho
Cada línea de moda que Dior estrenó recibió un nombre, a menudo por la silueta que buscaba lograr. Las dos líneas que se estrenaron en febrero de 1947 se llamaron Corolle (pétalos de flor) y En 8 (ocho). Ambas eran similares, presentando lo que podríamos llamar una silueta de reloj de arena, con énfasis en el busto amplio y caderas exageradas que resaltaban mediante un ajuste en la cintura. Los dobladillos más largos y las faldas más amplias en ambas líneas ayudaron a redondear la parte inferior de la silueta. Era frecuente el uso de grandes sombreros de cuadro, que creaban la amplia curva de la parte superior de un ocho en la cabeza. Su combinación única de drapeado y prendas de sastrería creó formas dramáticas y, a veces, inesperadas.
Con faldas lujosas y extremadamente amplias y moldeadoras que realzaban las curvas femeninas, los diseños de Dior de 1947 fueron apodados el New Look por la prensa de moda debido a su radical alejamiento de los estilos de la Segunda Guerra Mundial, inspirados en uniformes militares y que priorizaban la economía de telas. La inspiración de Dior para su nueva silueta provino de la combinación de varios estilos antiguos. Las faldas con alforjas del período barroco (c. 1600 - c. 1750), los escotes bajos y el busto elevado de la época victoriana (1837 - 1901), y las cinturas fuertemente encorsetadas de la época eduardina (1901 - 1910) contribuyeron a este estilo. El traje Bar , pertenece a la línea Corolle de 1947 y a menudo se menciona como la interpretación más fiel de la estética de diseño de Dior para su primer desfile. Los hombros, la cintura, las caderas y el bajo del traje Bar se destacan como las principales áreas de las prendas en las que Dior se centró a lo largo de su carrera. Durante los diez años que dedicó al diseño antes de su fallecimiento en 1957, Dior continuó jugando con la silueta básica y la inspiración histórica. Los bajos se acortaban y alargaban, las cinturas subían y bajaban, el volumen a veces se desplazaba del busto a los hombros, pero las líneas de 1947 siempre fueron evidentes.
El New Look de Christian Dior: una revolución en la historia de la moda (2)
Artículo de Vogue España
El término 'New Look' introducido por Christian Dior en 1947 marcó un hito significativo en la evolución de la moda
El New Look supuso un punto de inflexión como pocos en la Historia de la Moda, uno de esos momentos en los que todo cambia y se produce una auténtica revolución.
¿Qué significó el término "New Look" y quién lo introdujo en la moda?
Volviendo al principio, el término New Look hace referencia a la silueta lanzada por Christian Dior en 1947 durante la presentación de su primera colección de Alta Costura.
¿Cuáles son las características distintivas de la silueta New Look?
La silueta New Look se caracteriza por faldas amplias, cuerpos ceñidos y cinturas de avispa. La “mujer-flor” –como él las denominaba–, de hombros delicados, cintura estrecha y faldas que caían en forma de corola, había nacido.
¿Cómo influyó el New Look en la moda y la vestimenta femenina?
Tras una época marcada por el pragmatismo y la escasez económica provocada por guerras y conflictos bélicos, el New Look devolvió a los armarios femeninos el gusto por el glamour, el lujo y la feminidad. El exceso de tela empleada en estos diseños puso contra Dior a los comerciantes británicos. No obstante, el francés contó con el apoyo del gobierno galo que vio como, gracias a esta nueva tendencia, los ojos de la industria volvían a estar puestos sobre París tras la Segunda Guerra Mundial.
¿Cómo se mantuvo la influencia de esta nueva silueta después de la muerte de Christian Dior?
La influencia de esta nueva silueta duró más de una década y sobrevivió a la muerte de Dior en 1957. No en vano, tanto John Galliano, al frente de la maison durante más de una década, como Gianfranco Ferré o Raf Simons han reinterpretado en la mayoría de sus colecciones uno de los códigos más emblemáticos y reconocibles de la casa de moda francesa.
HISTORIA
En 1954 Coco Chanel lanza una contrarréplica a la silueta dominante con “trajes pegados a la realidad”.
En 1956 Dior se convierte en la casa de Costura más rentable y poderosa de la industria francesa.
En 1957 comienzan a imponerse las líneas pegadas al cuerpo de Chanel y los vestidos saco de Balenciaga y Givenchy. Christian Dior muere a los 52 años de un ataque al corazón.
En 1957 comienzan a imponerse las líneas pegadas al cuerpo de Chanel y los vestidos saco de Balenciaga y Givenchy. Christian Dior muere a los 52 años de un ataque al corazón.
Cómo adaptar el estilo New Look en técnicas actuales de diseño y patronaje (3)
El New Look no es solo una referencia estética del pasado, sino una fuente inagotable de recursos técnicos para quienes estudian moda. Comprender sus proporciones, materiales y estructura es clave para diseñar prendas elegantes que transmitan sofisticación. Aquí te explicamos cómo aplicar este estilo en tus propios diseños.Materiales y telas recomendados
Uno de los secretos del New Look está en la elección de los tejidos. Para lograr la silueta característica con volumen y estructura, los materiales deben tener cuerpo y buena caída:
Tafetán: ideal para faldas amplias con efecto “corola”.
Organza o muselina rígida: aporta transparencia y estructura ligera.
Seda mikado o shantung: elegantes, con rigidez y brillo sutil.
Crepé de lana o algodón satinado: dan forma sin perder movilidad.
Además, el uso de forros y enaguas permite mantener la forma deseada, como en las faldas evasé de gran volumen.
Técnicas de patronaje esenciales inspiradas en el New Look
El patronaje del New Look busca acentuar la cintura y dar protagonismo a la falda. Estas son algunas técnicas aplicables:
Transformaciones de pinzas para lograr un entalle ceñido sin costuras innecesarias.
Cinturillas altas y entalladas, que marcan el talle y estilizan.
Falda circular o semivolante con godets, para lograr vuelo sin necesidad de fruncidos excesivos.
Drapeados suaves en los hombros para conseguir esa línea redondeada tan característica.
También se pueden usar bustiers o estructuras internas que ayuden a moldear la silueta, tal como hacía Dior con corsetería integrada.
Recomendaciones prácticas para estudiantes y aficionados
Comienza por diseñar una falda midi con vuelo. Es una excelente forma de entender proporciones y volumen.
Si trabajas con maniquí, drapea directamente sobre él para experimentar con el equilibrio visual.
Juega con telas de diferentes pesos para observar cómo cambia la caída del diseño.
Recuerda que el éxito del New Look está en la armonía entre cintura, busto y cadera, y no tanto en el exceso de volumen.
Aplicar estas técnicas no solo sirve para reproducir el estilo Dior, sino para aprender principios que te ayudarán en cualquier colección donde la silueta femenina sea protagonista.
¿Por qué sigue vigente el New Look de Dior?
El New Look no es simplemente un estilo del pasado; es un lenguaje visual que sigue hablando en la moda contemporánea. Su permanencia se debe a varios factores que lo convierten en un referente eterno de elegancia y feminidad.
Primero, su capacidad de adaptación. Aunque fue concebido en 1947, el New Look ha sido reinterpretado una y otra vez por diseñadores de distintas generaciones. Sus elementos principales —la cintura marcada, la falda amplia, el equilibrio entre volumen y estructura— han sido versionados en todo tipo de estilos, desde el romanticismo moderno hasta el minimalismo más sofisticado.
Segundo, su valor simbólico. Representa un momento de liberación, de vuelta a la belleza tras años de escasez. Esa dimensión emocional se refleja cada vez que una pasarela recupera una silueta inspirada en Dior. Vestir con esa estructura no es solo una elección estética, también es una afirmación de estilo.
Y por último, porque sigue funcionando. La silueta propuesta por Dior realza la figura, equilibra proporciones y transmite elegancia. Es atemporal, pero no anticuada. Su sofisticación encaja tanto en looks de gala como en propuestas más urbanas si se adaptan los materiales y cortes.
Por eso, aprender de Dior no es solo estudiar historia: es adquirir herramientas que siguen siendo útiles y deseadas en el mundo de la moda actual.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Fuentes:
(1) https://www.chhs.colostate.edu/avenir/exhibitions/past-exhibitions/diors-new-look/
(2) https://www.vogue.es/articulos/new-look-christian-dior-historia-moda.
(2) https://www.vogue.es/articulos/new-look-christian-dior-historia-moda.
(3) https://academiasisa.com/christian-dior/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu opinión. ¡Buena costura!