Gianfranco Ferré fue un diseñador italiano nacido en Legnano, Milán, el 15 de agosto de 1944 en una familia de industriales.
Arquitecto de profesión, se adentró en el mundo de la moda en 1969 y pronto logró fama en toda Europa. En 1974 inauguró su marca de moda, Baila. Presentó su primera colección para mujer en 1978 y sus creaciones en moda masculina en 1982. En 1984 lanzó su primer perfume y en 1987 su colección de pieles.
1989 fue su gran año, en el que lanzó la línea Ferré Jeans y recibió la llamada de Bernard Arnault para hacerse cargo de la dirección artística de Christian Dior. Ferré dirigirá la división de alta costura de la maison Dior , el prêt-à-porter y el diseño de pieles hasta 1996.
Es uno de los diseñadores más prestigiosos de su país, junto con Valentino o Giorgio Armani. (1)
Es uno de los diseñadores más prestigiosos de su país, junto con Valentino o Giorgio Armani. (1)
Premios:
Premio Occhio d'Oro (seis veces) al mejor diseñador italiano.
Medalla de Oro de la Ciudad de Milán.
Condecoración de Comendador del Orden del Presidente de la República Italiana.
De d'Or (Premio Dedal de Oro) por su primera colección de alta costura de Dior (1989) (2)
Falleció el 17 de junio de 2007, en Milán, víctima de una hemorragia cerebral masiva y fue enterrado en su pueblo Natal, Legnano, sus colegas diseñadores Giorgio Armani , Valentino Garavani y Donatella Versace asistieron al funeral.
¿Qué caracterizaba su trabajo?
La precisión, una pasión declarada por la calidad, los materiales y los detalles. Estaba convencido de que, en un vestido, su interior debía tener las mismas características de perfección que el lado visible. Era extremadamente creativo, había elementos de la naturaleza en sus modelos, historia, paisajes, fotografía. Sobre todo, consideraba la colección el fin de una narración. Recuerdo, por ejemplo, un desfile dedicado a Sudamérica, inspirado en mil corrientes distintas, tomando ideas de la pampa, del tango argentino... En resumen, su moda era “razón y sentimiento", como el título de la última lección que dio.(3)
Impulsor de un lujo siempre contenido y sustancial –“creía en el lujo como necesidad”, reconocen sus íntimos–, junto con Armani, Versace o Cavalli formó un escuadrón imbatible que llevó el made in Italy a lo más alto de la moda mundial. Conocido como “ el arquitecto de la moda ”, sus camisas blancas en mil y una versiones y sus trajes pantalón de corte masculino lo auparon al Olimpo de los grandes maestros.(4)
¿En qué año se le propuso a Gianfranco Ferré que sucediera a Marc Bohan en Dior?
En 1989 su carrera dio un giro radical ; Bernard Arnault le propuso suceder a Marc Bohan al frente de la maison Dior . Durante ocho años concibió colecciones inolvidables (el homenaje al estilo dandi, por ejemplo) y transformó Dior en algo emocionante y popular sin necesidad de renunciar al lujo. Abandonó la casa francesa en 1996 con el objetivo de centrarse en el desarrollo de su propia compañía aunque siempre habló con cariño de su etapa en el atelier.
Amante de las antigüedades y de los viajes a países exóticos, su equipo de diseño rememora que “siempre estaba concentrado, incluso en las semanas de mayor rutina. Trabajaba utilizando un método científico, a través de pruebas, intentos y procesos de una precisión total. Sabía que tenía el control absoluto de todo”. Sin embargo su rigor no impedía que tuviera algunas supersticiones : “Detestaba el número 17, que en Italia da mala suerte. En treinta años de la firma nunca ha existido una salida de desfile numerada con el 17. Y en la sala de los desfiles numerada no existe el asiento número 17”, aseguran quienes trabajaron con él. Y falleció un día 17 .
Desde el 4 de noviembre de 2015 al 6 de marzo de 2016, la Steele Gallery del Phoenix Art Museum en Phoenix, Arizona, exhibió una exposición: La camisa según yo: Gianfranco Ferré. Esta exposición fue diseñada, producida y curada por la Fundación Gianfranco Ferré y por Prato Textile Museum Foundation.
Conocido como el “arquitecto de la moda” y el proveedor de “power dressing,” el diseñador de moda italiano Gianfranco Ferré jamás dejó de ver la camisa blanca como expresión emblemática de su enfoque en diseño y estilo. Repetidamente reconstruida y redefinida en una búsqueda incesante de nuevas interpretaciones culturales y formales, la camisa blanca de Ferré fue a la vez una magnífica obsesión, creación divertida, símbolo de la belleza ideal y una manera personal de comunicar la infinidad de posibilidades de la moda y el diseño. Presencia constante y tema principal a lo largo de los 30 años de la carrera de Ferré, la camisa blanca se convirtió en el sello distintivo del estilo del diseñador y un "lexicón de elegancia contemporánea".
La camisa blanca según yo: Gianfranco Ferré incluyó una selección de 27 de las camisas blancas más significativas de Ferré creadas durante el transcurso de su carrera (1982-2006). Bocetos, diseños técnicos, fotografías y videos de los archivos de la Fundación Gianfranco Ferré ofrecerán a los visitantes la oportunidad de ir más allá de los confines de la moda y examinar el método, la técnica y la precisión que Ferré aplicó a cada uno de sus diseños.(5)
Así era Gianfranco Ferré (3)
Las camisas blancas con cuello y puños importantes, las chaquetas de geometría precisa y empoderadora, las faldas ajustadas, el oro como fundición sobre el cuerpo o material de preciosos bordados, los colores atrevidos, las referencias a Oriente... Un estilo, una silueta inmediatamente reconocible, un desfile que, junto a los de Armani y Versace, eran los más populares de la Semana de la Moda de Milán —que en ese momento duraba por lo menos diez días— (L´Oficiel)
Hoy, sin embargo, el trabajo del Centro di Ricerca Gianfranco Ferré del Politécnico de Milán, de digitalización y ampliación de los espacios de exploración de sus archivos, está devolviendo sus creaciones al centro de interés de la escuela de moda y de toda una nueva generación llena de curiosidad. “Las prendas de Ferré son verdaderas ‘arquitecturas textiles’ [Ferré era un graduado en Arquitectura del Politécnico], y pienso particularmente en vestidos de cóctel hechos con espirales y conos truncados que hoy estudiamos con fórmulas matemáticas”, afirma la subdirectora del centro, Federica Vacca. “También hacemos ingeniería inversa: a partir de la documentación reconstruimos prendas perdidas en el archivo, que cuenta con más de tres mil. Hoy, estudiándolo —para intentar reproducir las prendas con técnicas en 3D—, se ve con claridad lo absolutamente lujoso que era su trabajo en pret-à-porter. Mira su famosa chaqueta dorada perforada, no reproducible ni siquiera con las técnicas más modernas, porque está hecha de dos tramas superpuestas y la máquina no puede escanearla”. dice Rita Airaghi, directora de comunicaciones de Gianfranco Ferré y su eterno brazo derecho.(3)
![]() |
Camisa blanca y Chaqueta dorada perforada de Ferré (3) |
![]() |
Del archivo de Ferré: traje de cóctel en el desfile, boceto del modelo y el mismo vestido fotografiado por Herb Ritts. Colección 1987.(3) |
¿Cuáles son las colecciones más importantes de su carrera?
La primera de pret-à-porter, de octubre del ’78, inmediatamente reconocida por Style Star, el sello de aprobación de John Fairchild de WWD, un reconocimiento que significaba que los compradores norteamericanos hacían filas para los pedidos para tiendas por departamento.
El primer desfile de alta costura, precedido por colecciones de trajes de noche para el mercado norteamericano en el ’84 y ’85, el que recibió un impulso decisivo gracias al fuerte apoyo de los grandes productores de seda de Como. La clientela se materializó de inmediato.
Y la primera colección para Dior, de julio del '89, precedida por mucha tensión y dificultad increíble desde que llegó la petición y decidió dejar la alta costura romana. (3)
¿Qué caracterizaba su trabajo?
La precisión, una pasión declarada por la calidad, los materiales y los detalles. Estaba convencido de que, en un vestido, su interior debía tener las mismas características de perfección que el lado visible. Era extremadamente creativo, había elementos de la naturaleza en sus modelos, historia, paisajes, fotografía. Sobre todo, consideraba la colección el fin de una narración. Recuerdo, por ejemplo, un desfile dedicado a Sudamérica, inspirado en mil corrientes distintas, tomando ideas de la pampa, del tango argentino... En resumen, su moda era “razón y sentimiento", como el título de la última lección que dio.(3)
![]() |
Artículo de L'OFFICIEL N. 768 de 1991, sobre Ferré como director creativo de Dior. (3) |
¿Cómo fue conocido Gianfranco Ferré? (4)
Según Donatella Versace, gran amiga suya, decía de Gianfranco Ferré que era un “ gentleman de otra época ”, otros decían que era “un hombre culto y refinado que vistió a mujeres cultas y refinadas” .
¿En qué año se le propuso a Gianfranco Ferré que sucediera a Marc Bohan en Dior?
En 1989 su carrera dio un giro radical ; Bernard Arnault le propuso suceder a Marc Bohan al frente de la maison Dior . Durante ocho años concibió colecciones inolvidables (el homenaje al estilo dandi, por ejemplo) y transformó Dior en algo emocionante y popular sin necesidad de renunciar al lujo. Abandonó la casa francesa en 1996 con el objetivo de centrarse en el desarrollo de su propia compañía aunque siempre habló con cariño de su etapa en el atelier.
Amante de las antigüedades y de los viajes a países exóticos, su equipo de diseño rememora que “siempre estaba concentrado, incluso en las semanas de mayor rutina. Trabajaba utilizando un método científico, a través de pruebas, intentos y procesos de una precisión total. Sabía que tenía el control absoluto de todo”. Sin embargo su rigor no impedía que tuviera algunas supersticiones : “Detestaba el número 17, que en Italia da mala suerte. En treinta años de la firma nunca ha existido una salida de desfile numerada con el 17. Y en la sala de los desfiles numerada no existe el asiento número 17”, aseguran quienes trabajaron con él. Y falleció un día 17 .
La camisa blanca según yo: Gianfranco Ferré
Special Installation
Desde el 4 de noviembre de 2015 al 6 de marzo de 2016, la Steele Gallery del Phoenix Art Museum en Phoenix, Arizona, exhibió una exposición: La camisa según yo: Gianfranco Ferré. Esta exposición fue diseñada, producida y curada por la Fundación Gianfranco Ferré y por Prato Textile Museum Foundation.
Conocido como el “arquitecto de la moda” y el proveedor de “power dressing,” el diseñador de moda italiano Gianfranco Ferré jamás dejó de ver la camisa blanca como expresión emblemática de su enfoque en diseño y estilo. Repetidamente reconstruida y redefinida en una búsqueda incesante de nuevas interpretaciones culturales y formales, la camisa blanca de Ferré fue a la vez una magnífica obsesión, creación divertida, símbolo de la belleza ideal y una manera personal de comunicar la infinidad de posibilidades de la moda y el diseño. Presencia constante y tema principal a lo largo de los 30 años de la carrera de Ferré, la camisa blanca se convirtió en el sello distintivo del estilo del diseñador y un "lexicón de elegancia contemporánea".
La camisa blanca según yo: Gianfranco Ferré incluyó una selección de 27 de las camisas blancas más significativas de Ferré creadas durante el transcurso de su carrera (1982-2006). Bocetos, diseños técnicos, fotografías y videos de los archivos de la Fundación Gianfranco Ferré ofrecerán a los visitantes la oportunidad de ir más allá de los confines de la moda y examinar el método, la técnica y la precisión que Ferré aplicó a cada uno de sus diseños.(5)
La Camisa blanca de Gianfranco Ferré es un objeto a estudiar en cualquier centro de moda.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Fuentes:
Biografía
(1)https://es.wikipedia.org/wiki/Gianfranco_Ferré
(2) https://en.wikipedia.org/wiki/Gianfranco_Ferré
Trayectoria
(3)Así era Gianfranco Ferré https://www.lofficielchile.com/fashion/asi-era-gianfranco-ferre
Artículo replicado:
(4)Vogue España https://www.vogue.es/articulos/gianfranco-ferre-todo-sobre-el
(5) Phoenix Art Museum https://phxart.org/es/exhibition/la-camisa-blanca-segun-yo-gianfranco-ferre/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu opinión. ¡Buena costura!